Comparativamente joven en relación con el squash y el handball, el racquetball fue creado como una alternativa al tenis para ser jugado en canchas cerradas, combinando reglas de aquellos dos deportes.
El objetivo es devolver la bola para que el oponente no pueda continuar en juego. El punto termina cuando un jugador no puede devolverla antes de que pique dos veces, de manera que impacte en la Pared Frontal.
Básicamente, se puede practicar en singles o dobles, aunque existe una variación, no jugada en torneos, donde participan tres jugadores por bando.
La cancha mide 6 por 12 m. Toda la superficie de las paredes, incluyendo el techo, puede ser empleada en el juego. El piso es de madera, y de color claro para que los contrincantes no pierdan de vista la pelota.
CONTRASTES
Más dinámico y técnico que el squash, el racquetball requiere de una gran diversidad de golpes.
“La fuerza se ejerce desde la cintura –aporta Amanda Kurzbard, quien dicta clases de la especialidad–. Aunque puede dar la impresión de un vale todo, la táctica tiene un papel fundamental”.
Como el squash, no parece ser indicado para personas con problemas cardíacos. Pero la realidad indica que hay aficionados inclusive con marcapasos.
A diferencia de su pariente más cercano, es más anaeróbico y explosivo. El punto rara vez se extiende más de dos golpes por jugador.
“Lo social es muy significativo en el mundo de la actividad –acota Jorge Muñoz–. A una competencia internacional, no sólo concurren los jugadores titulares sino muchos aficionados de buen nivel socioeconómico, que acuden a jugar por diversión”.
La principal dificultad que afronta la difusión del racquetball es la asistencia de público. Es difícil de observar. Los espectadores apenas pueden disponerse en restringido número lateralmente o a espaldas de los jugadores. La televisación de un partido de alta competencia incorpora cámaras frontales y paredes vidriadas.
Estados Unidos, Canadá y México (de gran crecimiento) son las potencias de la actividad.
Versiones más domésticas como el Australian Racquet Ball y el Out Door Racquetball, que no tienen reconocimiento institucional, se juegan al aire libre y con pelotas menos “vivas”.
DONDE Y CUANDO:
- First Club :Franklin 718 (esq. Av. Díaz Vélez) Tel.4 982 4666. Desde $18 la hora y $24 (noche). Abonos 10% descuento
- Olimpia Cancillería: Esmeralda 1042/48 Tel. 4313 7191-7385. Desde $20 la hora Abonos $ 90 (5 horas) www.olimpiacancilleria.com.ar
- Club Social y Deportivo San Martín de Florida: San Martín 2149 (Vicente López) Tel. 4718-0120. Desde $15, la hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario